A una semana de la veda electoral: todo lo que necesitas saber sobre las elecciones del 11 de mayo

Salta se prepara para un domingo electoral decisivo: el 11 de mayo, más de un millón de ciudadanos podrán elegir nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.

Las mesas estarán abiertas de 8 a 18, y podrán participar todas las personas mayores de 16 años con domicilio en Salta que figuren en el padrón, incluyendo a 38.375 jóvenes de 16 y 17 años y 5.053 extranjeros residentes, habilitados para votar cargos municipales.

La elección definirá 30 diputados provinciales (10 de ellos por Capital), 12 senadores y 121 concejales municipales.

Además, en 19 localidades se elegirán 232 convencionales constituyentes, de los cuales 12 trabajarán en la reforma de cartas orgánicas y 7 en la redacción de nuevas. Este cargo es ad honorem, es decir, no recibe remuneración, y tiene como objetivo modificar y actualizar las normativas locales que rigen las instituciones municipales.

En total, 7.576 candidatos competirán por un lugar en los distintos cuerpos deliberativos.

No todos los municipios renovarán autoridades. Solo 25 de los 60 municipios salteños elegirán concejales; en los otros 35, donde hay siete ediles o menos, no habrá elecciones este año, ya que los cargos siguen vigentes hasta 2027.

No se votará en La Candelaria, Santa Victoria y La Viña, ya que no vencen mandatos legislativos ni concejales. En tanto, Aguas Blancas y Coronel Juan Solá, continuarán bajo intervención.

Otro dato importante: no habrá PASO, ya que la provincia eliminó las elecciones primarias. Todo se definirá en una sola jornada con el sistema de boleta única electrónica, implementado desde 2009. Además, las bancas legislativas se asignarán con el sistema D’Hondt, pero solo podrán acceder a cargos las listas que superen el 5% de los votos válidos.

Veda electoral: qué se prohíbe y desde cuándo
La veda electoral comenzará el viernes 9 de mayo a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo, tres horas después del cierre de los comicios. Este período busca garantizar una decisión libre de presiones y contempla una serie de prohibiciones establecidas por el Código Nacional Electoral:

Desde 48 horas antes (viernes 9, 8 h):

Prohibida toda campaña electoral o actos públicos de proselitismo.
No se puede difundir publicidad en medios, internet ni redes sociales.
Cerrarán los locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de los lugares de votación.
Prohibida la publicación de encuestas o sondeos preelectorales.
Desde el sábado a las 20 (12 h antes del inicio):

Prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta el domingo a las 21.
No se puede portar armas ni llevar insignias, banderas o elementos partidarios en los centros de votación.
Durante la jornada electoral (domingo de 8 a 18) y hasta las 21:

Suspendidos los espectáculos públicos, deportivos, teatrales o reuniones no relacionadas con el acto electoral.
Prohibido entregar boletas a menos de 80 metros de las escuelas o centros de votación.
No se pueden publicar resultados de encuestas, sondeos ni proyecciones de voto.

¿Qué pasa si se viola la veda?
Las sanciones varían según la infracción y pueden ir desde multas económicas hasta penas de prisión:

  • Venta de alcohol: hasta 6 meses de prisión.
  • Portar armas o símbolos partidarios: prisión de hasta 15 días y multas.
  • Difundir encuestas o hacer campaña: multas de $10.000 a $100.000.
  • Publicidad en medios durante la veda: multas y posible suspensión del financiamiento público del partido por hasta cuatro años.