"Usan bolsas de consorcio para cruzar con coca": contrabando en la frontera
Miles de personas quedaron del lado boliviano tras el cierre del Puerto de Chalanas. Según el interventor Adrián Zigarán, la mayoría cruzó de manera ilegal. Además, denunció irregularidades en el padrón electoral.
A través del programa Que pasa al mediodía, Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, confirmó que miles de argentinos permanecen varados en Bolivia tras el cierre del Puerto de Chalanas. "La realidad es que muchos de ellos cruzaron de manera ilegal, y gran parte se dedica al contrabando", señaló el funcionario.
Zigarán explicó que al menos entre 30 y 40 personas se tiran al río todos los días utilizando bolsas de consorcio para cruzar mercadería de un lado al otro. "Llevan coca, cigarrillos y hasta cocaína. El río lleva y trae, y hay que tenerle respeto", advirtió.
Desde el cierre de la finca Karina, el interventor aseguró que el contrabando cayó un 80%, aunque alertó que ahora está creciendo una nueva modalidad: el envío de mercadería por encomiendas, lo que permite saltear al tradicional "bagayero". "Esto hay que revisarlo urgente, porque nos va a traer problemas", remarcó.
En otro tramo de la entrevista, Zigarán habló sobre las irregularidades detectadas en el padrón electoral de Aguas Blancas y Los Toldos, en el marco de las elecciones 2025. "Hay una investigación que lleva adelante el fiscal Toranzos, y se vienen tomando medidas. En el padrón figuran más de 5500 electores, cuando en el pueblo somos apenas 4000 habitantes. Está claro que el padrón está inflado", denunció.
Las declaraciones del interventor encendieron las alarmas en plena frontera norte, donde el contrabando y las maniobras electorales parecen cruzarse una vez más en un mismo escenario.