Refinería Campo Durán: tras una reunión con Provincia, Refinor descartó despidos
"Nos llevamos la tranquilidad de que no va a haber por ahora ninguna situación de despidos y que se cumplirán los acuerdos que hemos hecho con la empresa", expresó Mario Lavia, secretario adjunto de FASiPeGyBio.
Tras el anuncio del cese temporal de las operaciones de refinamiento de crudo por parte de Refinor, el Gobierno provincial tomó cartas en el asunto y convocó a una Mesa de Diálogo con empresas del sector y gremios para evitar despidos y garantizar la continuidad productiva en la Cuenca Hidrocarburífera Norte.
La noticia sobre la interrupción de las actividades en la planta de Campo Durán generó preocupación en el sector energético. Frente a este escenario, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó una reunión con representantes de Refinor, Tecpetrol, Pampa Energía, YPF e Hidrocarburos del Norte, además de funcionarios provinciales y dirigentes sindicales.
Durante el encuentro se analizó la crítica situación que atraviesa la cuenca, debido a la baja disponibilidad de crudo. Según explicó el CEO de Refinor, Martín Lindor, la planta necesita procesar más de mil metros cúbicos por día para ser competitiva, pero actualmente solo accede a un tercio de ese volumen. Esta situación motivó la decisión de suspender el refinamiento y avanzar en un proceso de reconversión hacia el procesamiento exclusivo de gas y la expansión del transporte de ese recurso.
Desde Tecpetrol, una de las principales productoras de la zona, también expresaron su inquietud, ya que venían refinando la totalidad de su producción en Campo Durán. Ante esto, Lindor se comprometió a buscar alternativas para mantener el vínculo entre ambas compañías, incluyendo la posibilidad de transportar crudo hacia refinerías en Mendoza o Buenos Aires.
El ministro De los Ríos solicitó un esfuerzo conjunto de las empresas para sostener tanto la actividad como los puestos laborales. En ese sentido, Lindor aseguró que no habrá despidos y que se reubicará al personal conforme a las nuevas necesidades operativas.
Desde el sector gremial, Mario Lavia, secretario adjunto de FASiPeGyBio, valoró la rapidez de la gestión provincial y la voluntad de diálogo de las partes. "Nos llevamos la tranquilidad de que no va a haber por ahora ninguna situación de despidos y que se cumplirán los acuerdos que hemos hecho con la empresa", afirmó.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, también participó del encuentro junto al secretario de Trabajo Alfredo Batule y el director general de Hidrocarburos Pablo Guantay.
"El Gobierno ha demostrado que, pese a las ventajas que ofrece Vaca Muerta, está comprometido en sostener la Cuenca Hidrocarburífera Norte", concluyó Lavia, al destacar el compromiso provincial frente a un panorama incierto para el sector.