¡Alerta, ACV! Con los casos en auge, piden a salteños estar atentos a síntomas inmediatos
Nuevamente, los casos de accidentes cerebrovasculares vuelven a ser noticia, no solo con episodios en aumento y con mayor notoriedad, tomando relevancia tras lo ocurrido con la exboxeadora Alejandra “la Locomotora” Oliveras quien fuera diagnosticada con un cuadro isquémico.
Con este escenario de ACV entre los salteños, el neurólogo Juan Pablo Zorrilla dijo que está faltando información al respecto, precisando no solo saber actuar con premura al sospechar de los síntomas inmediatos, sino también llevar una vida sana pero evitando suplementaciones no supervisadas que pueden causar más mal.
Así lo dijo en diálogo con InformateSalta donde primeramente enfatizó que “hoy nos está faltando información, con esta moda de lo natural, se entra en circuitos donde se corren riesgos que se desconocen, donde hay riesgos enormes y la sociedad no está al tanto, no toma conciencia”.
Relacionando a lo que pasó con la ex boxeadora, el neurólogo puntualizó que en esta cultura física, “muchos productos que se usan son suplementos de esteroides, anabólicos, que tiene un factor pro-trombótico, con un factor de riesgo para desarrollar un ACV, que predisponen a estos eventos isquémicos”.
Esa suplementación no está supervisada y esos fármacos pueden complicar a los pacientes. “Lo vemos en pacientes de 20 años con ACV y la causa son los anabólicos”, subrayó el profesional, sin olvidarse que entre los principales factores están “los riesgos cardiovasculares, en la cabeza el más importante es la hipertensión arterial, todo seguido del colesterol, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad”.
¿Cómo son los síntomas que nos dan cuenta de un ACV? Zorrilla dijo que estos “son fáciles de reconocer, son muy evidentes, uno debería preguntarse si está frente a un ACV con un paciente con dificultad para hablar, que no le salgan bien las palabras, que tenga debilidad en el cuerpo, en el brazo, en la cara y/o pierna, con trastornos o pérdidas de la sensibilidad”, mencionó algunos.
En caso de presentir tener síntomas, el neurólogo llamó a acudir de forma inmediata a consulta pues hay cuatro horas para aplicar medicación que mejore el cuadro. “Lo más importante es tratar de trasladar al paciente al sanatorio que tenga un servicio de medicación, a un centro de referencia; ese traslado debe ser inmediato para hacer todos los estudios, para su evaluación y darle medicación, cada segundo cuenta”, concluyó.
“Estos síntomas son de presentación súbita, empiezan de un segundo al otro, hay que consultar de forma precoz”