Se reportaron 440 casos de diarrea en la última semana en Salta
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que en lo que va del año se registraron 33.135 casos de diarrea aguda, con 440 eventos notificados solo en la última semana epidemiológica, comprendida entre el 6 y el 12 de julio.
Además, la cartera sanitaria actualizó datos sobre diversas enfermedades bajo vigilancia epidemiológica, incluyendo patologías respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, dermatológicas de interés sanitario y hepatitis virales.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Durante la última semana no se notificaron nuevos casos de salmonelosis, botulismo ni síndrome urémico hemolítico, aunque el acumulado anual registra 20, 1 y 1 casos respectivamente.
Infecciones respiratorias agudas
En la última semana se registraron 269 casos de enfermedades tipo influenza, 202 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, 171 casos de neumonía y ningún nuevo caso de COVID-19, que mantiene un acumulado de 131.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que circulan en Salta virus de influenza A, B, virus sincicial respiratorio y adenovirus. En la misma semana, hubo 109 hospitalizaciones y una defunción por enfermedades respiratorias, totalizando nueve óbitos en 2025.
Hepatitis virales
No se reportaron nuevos casos en la última semana. El acumulado anual es de 15 casos, de los cuales 12 fueron diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico. La mayoría se registró en los departamentos Rivadavia y San Martín.
Enfermedades inmunoprevenibles
No se notificaron casos de coqueluche ni sarampión. Se registraron 10 casos de varicela, 3 de meningoencefalitis y 1 de enfermedad febril exantemática. El acumulado anual para varicela es de 391 casos.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario
No se notificaron nuevos casos en la última semana de leishmaniasis, lepra ni micosis profunda. El acumulado de leishmaniasis cutánea humana es de 23 casos.
Enfermedades zoonóticas
Se reportaron tres picaduras de alacranes y nueve mordeduras de perros, consideradas accidentes potencialmente rábicos, con un acumulado anual de 309 y 448 casos respectivamente. También se notificó un caso de picadura de víbora Yarará, sumando 53 casos en el año.
No se registraron casos de brucelosis, hantavirosis, leptospirosis ni rabia animal.