Tras el acuerdo con el FMI, se disparan las acciones y los bonos argentinos
En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta un 5% y los bonos en dólares avanzaron un 2%. Se espera el desembolso de USD 2.000 millones en los próximos días.
Las señales de respaldo internacional comienzan a generar efectos positivos en la economía argentina. Este viernes, los mercados reaccionaron con entusiasmo tras conocerse que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo firmado en abril con el Gobierno nacional, lo que incentivó una nueva apuesta de los inversores por el país.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró la jornada con una suba del 2,9%, alcanzando los 2.197.099 puntos, su mejor nivel en pesos desde el 2 de junio. Se trata de la tercera rueda consecutiva en alza, impulsada por el buen clima financiero tras la validación técnica del FMI al rumbo económico del Gobierno de Javier Milei.
Los mercados internacionales también reaccionaron
El optimismo no se limitó al ámbito local. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también operaron con números positivos. Las subas fueron lideradas por Globant (+5%) y Edenor (+4,4%), en una jornada teñida de verde para los papeles argentinos.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares, tanto Globales como Bonares, anotaron un avance promedio del 2%, reflejando la confianza de los mercados en la estabilidad macroeconómica proyectada.
Qué dijo el FMI sobre el acuerdo con Argentina
El FMI destacó en su comunicado oficial que el programa económico "ha tenido un buen comienzo", resaltando que pese a un contexto externo desafiante, la desinflación continúa, el crecimiento se mantiene y la pobreza se redujo. Además, subrayó que Argentina logró regresar a los mercados internacionales antes de lo previsto, lo que consideró un hecho relevante.
El acuerdo técnico con el staff desbloquea el acceso a un desembolso de USD 2.000 millones, sujeto a aprobación del Directorio del organismo que se reunirá la próxima semana. Estos fondos se destinarán a reforzar las reservas del Banco Central, en momentos en que el Tesoro debe enfrentar el 1 de agosto un vencimiento de USD 650 millones con el FMI.
Caputo celebró el acuerdo y apuntó contra el kirchnerismo
El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el entendimiento como "un paso clave" para la recuperación de la economía y lo definió como "un acuerdo excelente, incluso mejor que el anterior". Según explicó, permitirá refinanciar la deuda y recuperar el acceso al crédito internacional.
En ese marco, Caputo lanzó una crítica directa al kirchnerismo: "La deuda es el déficit, y al déficit lo generó el kirchnerismo", sentenció.
Analistas hablan de un giro positivo
El economista Gabriel Arguissain, CEO de Novus AM, remarcó que "el acuerdo genera expectativas positivas, aunque el Gobierno deberá cuidar el equilibrio entre inflación, tasas y tipo de cambio". Además, advirtió que si se sostiene el esquema actual, "las tasas altas pueden dañar el nivel de actividad", aunque reconoció que el respaldo del FMI da aire para afrontar esta transición.