Avanza el debate sobre el veto a la ley de Discapacidad y la regulación de los DNU
La oposición se prepara para rechazar el veto de Javier Milei de la legislación que aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo.
El Senado vuelve a sesionar para votar el rechazo al veto presidencial del proyecto que declara la emergencia en el área de Discapacidad, además de debatir un proyecto de modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, que limita las atribuciones del Presidente para imponer su predominio sobre el Poder Legislativo.
Así fue acordado en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la dinámica de una sesión que estará atravesada por el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei por los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
Serán cinco las cuestiones de privilegio que se centrarán en el tema que afecta a máximas autoridades del Poder Ejecutivo: la trama de presuntas coimas que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, uno de sus colaboradores y más estrechos funcionarios, Eduardo ‘Lule’ Menem y Spagnuolo, entre otros protagonistas, además de que también harán hincapié en la cautelar del juez Alejandro Maraniello contra la difusión de esos audios.
La sesión en el Senado comenzó con las cuestiones de privilegio, que apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Legisladores cuestionaron lo que definieron como un “ataque” a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios en los que se denuncian supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.
Macri dio libertad de acción al PRO en el Senado: “Cada uno vota a conciencia”
El bloque del PRO mantuvo ayer una reunión interna para definir su postura frente al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad. Del encuentro participó Mauricio Macri a través de una videollamada.
El ex presidente había planteado inicialmente que las bancadas de Diputados y Senado debían votar en la misma dirección. Sin embargo, ante la discusión sobre el nuevo escenario político y el impacto de los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, Macri terminó habilitando la libertad de acción: “Cada uno vota a conciencia”, transmitió.
La otra sospecha sobre Spagnuolo: el Gobierno revisa las bajas de pensiones por discapacidad y admite errores
Se anularon más de 111 mil beneficios, pero creen que hubo trámites mal realizados. Son datos que se conocen en medio del escándalo de los audios de supuestas coimas en la compra de medicamentos.
Tras el escándalo de los audios, denunciaron en Córdoba a Diego Spagnuolo por irregularidades en las pensiones por discapacidad
Lo acusan de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. Según la denuncia, el ex director “orquestó un aparato” dirigido a rechazar las prestaciones de la Andis que estuvieron bajo revisión en su gestión.
Mientras capea el vendaval por la filtración de sus audios, en la que destapaba el cobro de presuntas coimas, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, enfrenta ahora una denuncia por los delitos de “abuso de autoridad” y “violación de deberes de funcionario público". Es que está sospechado de manejos irregulares y entorpecer el otorgamiento de las pensiones para personas con discapacidad en el organismo.