Familias celebran la creación del Registro de Cannabis Medicinal en Salta

El visto bueno a la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal en Salta abrió un horizonte de esperanza para familias que, durante años, se sintieron desprotegidas.

Noemí Bisceglia, es mamá de una paciente que utiliza cannabis como tratamiento, quien expresó a InformateSalta su alivio y la importancia de este paso: “Siempre vamos a estar de acuerdo a todo lo que pueda acompañar el Estado. Somos familias desprotegidas ante lo que significa tener una o diez plantas para un tratamiento siempre y cuando exista registro, certificado médico y una patología que lo justifique”.

Para Noemí, este registro es clave para garantizar el acceso seguro al cannabis medicinal y, a la vez, fomentar la investigación: “Estamos hablando de salud y de medicina, de lo bien que puede hacerles a determinadas personas. La investigación científica recién empieza a avanzar, y necesitamos que los profesionales se involucren, que acompañen tanto con la medicina tradicional como con la alternativa”.

En la facultad de La Plata impulsan estudios sobre el efecto positivo del cannabis en patologías como lupus, fibromialgia o cáncer, aunque el reconocimiento formal todavía está en proceso: “Necesitamos que los médicos tengan interés en capacitarse y en acompañarnos”.

Hizo hincapié en que se trata de una lucha colectiva: “Hay papás que buscamos las mil y una formas de dar la mejor comodidad a nuestros hijos, pero cuando el Estado te abandona, eso es lo peor”.

“El cannabis se convierte en la alternativa cuando los medicamentos no funcionan, y es un alivio que como papás buscamos para que nuestros hijos estén mejor”.

Luchar contra el estigma

La palabra “cannabis” todavía carga un fuerte estigma en la sociedad: “Decís marihuana y parece una mala palabra. En mi propia familia me costó explicar lo que estaba haciendo; al principio no entendían (…) con el tiempo hasta mis compañeros de trabajo hoy me piden consejos”.

“El que no lo vive en su familia hace la vista gorda, mira a otro lado, no se involucra porque no lo vive día a día (…) no sabe lo que uno vive cada día con su hijo, con su familia” finalizó.